“Do What You Love»: ¿Idealismo o clave para un trabajo con sentido?

El taller de ilusiones 4

En nuestra oficina, hay un muro verde con un mensaje en neón que dice: «Do what you love». Es una frase sencilla, casi un mantra de la era moderna, pero cada vez que la miro, me hace reflexionar.

Trabajar en lo que te apasiona… ¿Es un privilegio? ¿Es una elección? ¿Es una utopía?

1️⃣ La importancia de disfrutar lo que haces

Cuando somos niños, imaginamos, exploramos y hacemos miles de preguntas. Aprendemos jugando, sin miedo a equivocarnos, sin pensar en si eso algún día nos dará de comer. Pero con el tiempo, la sociedad nos lleva a ver el trabajo como una obligación más que como una extensión de lo que somos.

Y aquí surge la gran pregunta: ¿Es posible mantener la chispa de la curiosidad y la pasión en nuestra vida laboral?

2️⃣ ¿Es realista trabajar en lo que amas?

No voy a decir que sea fácil. Trabajar en lo que te gusta no significa que cada día sea perfecto. Hay desafíos, momentos de agotamiento y situaciones que te hacen dudar. Pero hay una diferencia clave: cuando amas lo que haces, los retos se convierten en aprendizajes.

Para mí, trabajar en educación no formal y en el desarrollo de proyectos es mucho más que un trabajo. Es diseñar espacios donde las personas descubren cosas nuevas, donde el aprendizaje se vuelve emocionante, donde la creatividad es protagonista. No es solo organizar actividades, diseñar programas o coordinar proyectos. Mi trabajo es transformar la manera en que las personas aprenden y experimentan el mundo.

3️⃣ ¿Cómo encontrar propósito en lo que haces?

No siempre podemos elegir cada aspecto de nuestro trabajo, pero sí podemos elegir cómo lo vivimos. Estas son algunas ideas que me han ayudado a encontrar propósito en lo que hago:

✅ Conectar con el impacto: Más allá de las tareas diarias que, en ocasiones me resultan muy tediosas, me pregunto, ¿Qué está generando en los demás mi esfuerzo? En mi caso, veo cómo la educación no formal impacta directamente en las vidas de las personas con las que trabajo, cómo las personas mayores disfrutan, se motivan, se esfuerzan, cómo los niños aprenden jugando, se relacionan, cómo conectamos a las personas con la naturaleza en los programas de educación ambiental…

✅ Aceptar la evolución: A veces, lo que amas cambia con el tiempo. Permítete explorar nuevas formas de aplicar tu pasión. Las personas evolucionamos y nuestros intereses también. Vivir es aprender y descubrir, por ello debemos estar abiertos siempre a conocer nuevos intereses y a seguir formándonos.

✅ Rodearte de inspiración: El entorno importa. Trabajar con personas que comparten valores y entusiasmo hace toda la diferencia, porque, “solos podemos ir más rápido, pero juntos, llegaremos más lejos”. Y no solo importa nuestro entorno laboral, nuestro entorno personal es fuente inagotable de inspiración, así que como nos enseña Mario Alonso Puig «Cuando cambias la forma en la que miras las cosas, las cosas que miras cambian», así que ¡abre tu mente a la inspiración!

4️⃣ ¿Y si aún no has encontrado lo que amas?

Steve Jobs decía que el trabajo va a ocupar gran parte de nuestra vida y que la única forma de estar realmente satisfecho es hacer lo que creemos que es un gran trabajo. Y la única manera de hacer un gran trabajo es amar lo que haces.

Si aún no has encontrado ese «algo» que te hace levantarte con ganas cada mañana, no te frustres. Explora, prueba, experimenta. A veces, la pasión no es algo que encuentras, sino algo que construyes con el tiempo y que aprendes a valorar. Todos los trabajos tienen algo mágico y es que todos son necesarios e importantes.

📢 Ahora te pregunto a ti: ¿Qué te motiva cada día en tu trabajo? ¿Crees que es posible hacer lo que amas y amar lo que haces? ¡Me encantaría leerte en los comentarios!

#DoWhatYouLove #EducaciónNoFormal #TrabajoConPropósito #Reflexiones #PasiónPorLoQueHaces